Si te atrae el trabajo de Analista de informática sabes que una de sus principales funciones son el diseño y planificación sistemas informáticos.

   El puesto de Cuerpo Superior de informática en la Junta de Extremadura es un puesto en los que no salen tantas plazas como en cateogrias inferiores de esta misma especialidad. Pertenece al Grupo A1 (Antiguo Grupo A). Para preparar esta oposición es importante que tengas una excelente preparación para encarar la oposición y por supuesto conocer cada una de las características de ella.

    Si buscas una academia para las Oposiciones Analista Informático de la Junta de Extremadura puedes realizar uno de nuestros cursos impartidos por funcionarios en esta administración.

     El Analista en la Junta de Extremadura desempeña funciones relacionadas con la Dirección de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la administración, lo que incluye la planificación de los proyectos y la estimación de los recursos necesarios para los mismos, se encargarán del Control de Calidad, la elaboración de los Planes de Sistemas de Información y Comunicaciones, así como de la dirección de los Centros de Proceso de Datos, informe de las normas que afectan a estas tecnologías en todos los aspectos: seguridad, auditoría informática y de las comunicaciones, protección de datos, legislación de comunicaciones, etc…

 

Requisitos para presentarte a las oposiciones de Analista de Informática (A1)

    Este Cuerpo está clasificado en el Grupo A1 (antiguo Grupo a), por lo que la titulación requerida para acceder a esta oposición es la de Licenciatura en Informática o  Titulación equivalente.

 

¿Cuál es el sueldo de Cuerpo Superior de informática en Extremadura?

El sueldo base es de alrededor de 1.800 euros mensuales en 14 pagas.

¿Cómo puedo presentarme a las oposiciones de Analista de informática de la Junta de Extremadura?

El procedimiento para los aspirantes del turno libre y del de discapacidad será el de concurso-oposición seguido de la superación de un periodo de prácticas.

La fase de oposición consistirá en dos pruebas, una de tipo test sobre el temario que se indica en la convocatoria y un segundo en el que se planteará casos prácticos relacionados con el programa de materias.

Pregunta sin compromiso