Preparación Técnico de empleo del SEXPE 2021
- Inicio
- Todos los cursos
- Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
- Preparación Técnico de empleo del SEXPE 2021
Visión general
Convocatoria Técnico de empleo del SEXPE
Convocatoria 2021
ESTADO: Esperando convocatoria
¿Cuántas plazas hay para la oposición de Técnico de empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo?
- 84 plazas para Técnicos superiores (A1)
- 141 Técnicos (A2)
¿Cómo preparamos la oposición Técnicos de empleo del SEXPE
Si tienes el convencimiento de querer trabajar como Técnico de empleo solicita información por email en info@milosformacion.com o en el 640 308 764 para conocer todo lo que necesitas saber para preparar estas oposiciones.
PREPARAMOS A1 Y A2 INFÓRMATE PARA MÁS DETALLES
7 DÍAS DE PRUEBA
No pagas el primer mes hasta decidir si continuas
- Comenzamos preparación con un número mínimo de alumnos
Fecha Inicio estimada Grupo A:
TERCER TRIMESTRE 2021
GRUPO ABIERTO
Material Actualizado
Tenemos actualización y revisión del 100% de nuestro temario en cada convocatoria
Campus Virtual
Plataforma disponible las 24h los 365 días al año. Consulta el material imprimible o los vídeos explicativos en cualquier momento
Clases en directo
Disfruta de las clases para resolver dudas en esta preparación 1 vez al mes
Profesores con experiencia
Profesores con años a sus espaldas de preparación para resolver tus dudas
¿Cúanto cuesta la preparación de Técnico de Empleo del Servicio Extremeño Público de empleo?
Preparamos A1 y A2
Modalidad Online
- Clases semanales mediante vídeos (ya grabadas)
- Clase de dudas en directo 1 vez al mes (se graba)
- Temas para imprimir o consultar online
- Foro de dudas para alumnos y profesor
- Tutoría personalizada en plataforma
- Tests online e imprimibles
- Preparación hasta realización de examen
MÉTODOS DE PAGO DE LOS CURSOS DE PREPARACIÓN
- Transferencia
- Bizum
¿En qué consiste el Examen de Técnico de empleo?
Según última convocatoria para listas de espera
Prueba consistirá en contestar en el tiempo máximo que señale el Tribunal de Selec-ción que no podrá exceder de 90 minutos, un cuestionario formado por 80 preguntas con 3 respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será la correcta, basado en el conte-nido del programa de materias que figura en el anexo
Condiciones según última lista de espera
Cuál es el temario de la oposición de Técnico de empleo del SEXPE?
Tema 1. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I):Disposiciones Generales. Los interesados en el procedimiento administrativo.
Tema 2. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II):La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.
Tema 3. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III):Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. La revisión de actos en víaadministrativa. La iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otrasdisposiciones.
Tema 4. El Servicio Extremeño Público de Empleo: Estructura y organización. Régimen Jurídico.Régimen de Personal y Económico Financiero. Centros de Empleo del SEXPE.
Tema 5. El Servicio Público de Empleo Estatal: Concepto, naturaleza y régimen jurídico;organización y competencias.
Tema 6. La política de empleo. Ley de Empleo: Contenido y estructura. Instrumentos de laPolítica de Empleo.
Tema 7. Sistema Nacional de Empleo. Cartera Común de Servicios.
Tema 8. Sistemas de información de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos: Estructura,características, funcionalidades y contenido. El SISPE (Sistema de Información de losServicios Públicos de Empleo).
Tema 9. Estrategia Española de Activación para el Empleo. El Plan Anual de Política deEmpleo: Ejes, acciones, medidas e indicadores.
Tema 10. Programación y gestión de las políticas activas de empleo por las Comunidades Autónomas en el marco de la Estrategia Española de Activación para el Empleo. Planes de empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 11. Los fondos para la financiación de las Políticas de Empleo. Los Fondos Estructurales. El Fondo Social Europeo. Programación y ejecución del Fondo Social Europeo en la Comunidad de Extremadura.
Tema 12. La política social y el empleo en la Unión Europea. Directrices en materia deempleo. Iniciativas y programas comunitarios en materia de empleo y formación.
Tema 13. Red EURES (European Employment Services). Objetivos de la red. Normativa.Catálogo de servicios y organización EURES España-Comunidades Autónomas.EURES en internet. Subvenciones para potenciar la movilidad laboral en el EspacioEconómico Europeo (EEE)/Unión Europea (UE): Your first Eures Job. Tu trabajo Eures-FSE.
Tema 14. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del Trabajo:Principios, estructura y funciones.
Tema 15. La Renta básica de Inserción en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Prestación Económica, procedimiento, régimen sancionador.
Tema 16. La intermediación laboral, agentes de la intermediación laboral. Intermediación pública, agencias de colocación con ánimo de lucro, portales de empleo. El procedimiento para la autorización de las agencias privadas de colocación y recolocación en Extremadura. Gestión de ofertas de empleo.
Tema 17. Concepto de demandante de empleo. El procedimiento de inscripción. Requisitos y plazos. Situaciones administrativas de la demanda. Tipos de inscripción. Los servicios web del SEXPE a empleadores y demandantes.
Tema 18. Evaluación y clasificación del demandante: Objeto. Experiencia profesional y la acreditación de titulaciones. El Acuerdo Personal de Empleo (APE): Acciones para la mejora de la empleabilidad. Seguimiento de los itinerarios. Colectivos especiales.
Tema 19. Los derechos y obligaciones del demandante de empleo. Régimen sancionador de perceptores de prestaciones. Régimen sancionador de no perceptores.
Tema 20. Medidas de promoción de empleo de personas con discapacidad: Medidas de
promoción del empleo en el mercado ordinario y medidas de promoción en el mercado protegido. Centros Especiales de Empleo.
Tema 21. Normativa reguladora del régimen de las empresas de inserción. Ayudas para el fomento del empleo de personas en situación de exclusión social a través de empresas de inserción.
Tema 22. Normativa reguladora del Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. Sistema Nacional de Cualificaciones.
Tema 23. Gestión de las políticas de formación para el empleo en la Comunidad de Extremadura: Oferta formativa para trabajadores ocupados, oferta formativa para trabajadores desempleados. Otras iniciativas de formación profesional para el empleo.
Tema 24. El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales. Normativa reguladora de los Certificados de profesionalidad. Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
Tema 25. Acreditación y/o inscripción de centros y entidades de formación y su inclusión en el registro de centros y entidades de formación profesional para el empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 26. Programas de formación en alternancia con el empleo de Extremadura. El programa de Escuelas Profesionales. Normativa reguladora y contenido.
Tema 27. La orientación profesional (I): Enfoques Teóricos de la Orientación Profesional.
Modelos Metodológicos. Funciones y perfil de competencias del orientador profesional. La Evaluación y calidad en los procesos de orientación.
Tema 28. La orientación profesional (II): Asesoramiento para el autoempleo y la iniciativa emprendedora. Orientación a ocupados.
Tema 29. La orientación profesional (III): Intervención en Orientación Profesional: Técnicas, recursos e instrumentos. Técnicas de Intervención individual e intervención grupal. Técnicas de dinámica de grupo. Toma de decisiones.
Tema 30. La orientación profesional (IV): La orientación a personas y grupos en riesgo de exclusión social.
Tema 31. La orientación profesional (V): La orientación profesional a beneficiarios de prestaciones y subsidios de desempleo ligados a los compromisos de actividad.
Tema 32. Programas de apoyo a la orientación profesional a través de entidades colaboradoras. Normativas reguladoras y contenidos.
Tema 33. Las Subvenciones Públicas (I). Ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Disposiciones comunes a las subvenciones del sector público autonómico. Procedimientos de concesión de subvenciones en la Comunidad
Autónoma de Extremadura. Concurrencia competitiva y concesión directa.
Tema 34. Las Subvenciones Públicas (II). Procedimientos de gestión y justificación de las subvenciones del sector público autonómico. Procedimiento de gestión presupuestaria de las subvenciones de la Comunidad autónoma de Extremadura. Reintegro de Subvenciones. Procedimiento de reintegro en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 35. Las Subvenciones Públicas (III). Infracciones y sanciones. Base de datos de subvenciones estatales y de la Comunidad autónoma de Extremadura. Disposiciones de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de Subvenciones.
Tema 36. Medidas de apoyo a la creación de empresas (I): Formación y asesoramiento para emprendedores. Subvenciones de la Junta de Extremadura a las empresas.
Tema 37. Medidas de apoyo a la creación de empresas (II). El autoempleo. Medidas para la promoción del empleo autónomo. Medidas de apoyo a la economía social. Normativa reguladora y contenido.
Tema 38. Medidas de fomento del empleo de calidad: Ayudas para la contratación indefinida de trabajadores en la Junta de Extremadura.
Tema 39. Prospección de Empleo en los Servicios Públicos de Empleo. Desarrollo Local: Ámbitos de actuación.
Tema 40. El Centro de Información y Red de Creación de Empresas. Los Puntos de atención al emprendedor. Regulación legal. Objeto y funciones. La red de PAE en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 41. El Plan de Negocio: Concepto, estructura y contenido. Creación de empresas: Elección de la forma jurídica, tipología general en base a los requisitos mínimos relacionados con el número de socios, el capital a aportar y el alcance de la responsabilidad de los socios.
Tema 42. El Derecho del Trabajo. Características. Principios constitucionales. Las fuentes del ordenamiento laboral.
Tema 43. El contrato de trabajo (I). Delimitación conceptual y fuentes de la relación laboral. Derechos y deberes laborales básicos. Elementos y eficacia del contrato de trabajo.
Tema 44. El contrato de trabajo (II): Los contratos formativos. Contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el aprendizaje. Caracteres comunes a estos contratos.
Tema 45. El contrato de trabajo (III): Contratos por tiempo indefinido. Los contratos de duración determinada. Relaciones laborales de carácter especial.
Tema 46. El contrato de trabajo (IV) Movilidad funcional y geográfica y modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Garantías por cambio de empresario. Suspensión del contrato de trabajo. Extinción del contrato de trabajo.
Tema 47. El salario. Concepto. Naturaleza jurídica. Estructura salarial: Salario base y complementos salariales. Compensación y absorción. Liquidación y pago del salario: Tiempo, lugar y forma. El Salario Mínimo Interprofesional. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Tema 48. Derechos y deberes de los trabajadores. La negociación colectiva. Conflictos colectivos: Huelga y cierre patronal.
Tema 49. La Seguridad Social en la Constitución Española. Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido. Campo de aplicación.
Tema 50. Afiliación de trabajadores e inscripción de empresas. Comunicación de bajas y
variaciones de datos de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social, cotización y recaudación de cuotas.
Tema 51. Sistemas especiales integrados en el Régimen General, en especial, empleados de hogar y trabajadores por cuenta ajena agrarios. Regímenes especiales de la Seguridad Social y sistemas especiales. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Tema 52. Prestaciones de la Seguridad Social.
Tema 53. El control de las condiciones de trabajo, empleo, Seguridad Social y seguridad y
salud en el trabajo: Los servicios de Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el régimen
sancionador en el orden social.
Tema 54. Infracciones en materia de Seguridad Social: Concepto. Infracciones de los empresarios
y trabajadores, beneficiarios y solicitantes de prestaciones. Infracciones en materia de empleo. Infracciones en materia de extranjería.
Tema 55. El trabajo de los extranjeros en España. Concepto. Derechos y libertades de los
extranjeros. Régimen jurídico: Entrada y salida del territorio español; situaciones de los extranjeros; permisos de trabajo y regímenes especiales. Libre circulación de trabajadores de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
Tema 56. Responsabilidad social de la empresa. Planes de Igualdad en las empresas.
Tema 57. El Acuerdo para la determinación de las condiciones de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la Junta de Extremadura.
Tema 58. La protección por desempleo (I): Concepto. Objeto de la protección. Campo de aplicación. Acción protectora. Especial consideración a la situación legal de desempleo y formas de acreditación.
Tema 59. La protección por desempleo (II): Nivel contributivo y asistencial. Beneficiarios, requisitos para el nacimiento del derecho. Duración, cuantía, reanudación y extinción del derecho. Incompatibilidades.
Tema 60. La protección por desempleo (III): Financiación de las prestaciones. La gestión de las prestaciones. Tramitación y pago de las prestaciones por desempleo: Normas generales y específicas. La opción de pago único. Supuestos especiales.
Tema 61. Sistema de Protección del desempleo de trabajadores eventuales agrarios en Extremadura.
Tema 62. Las Empresas de Trabajo Temporal. Su regulación actual. El contrato de puesta a disposición y las relaciones laborales con la Empresa de Trabajo Temporal. Relación del trabajador con la Empresa usuaria.
Tema 63. Las prácticas no laborales. Regulación de las prácticas no laborales no asociadas a cursos de formación. Régimen de Seguridad Social.
Tema 64. El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Perspectiva de género y mercado laboral. El Observatorio Extremeño de Empleo. Estructura y funciones.
Tema 65. El mercado de trabajo (I). Conceptos básicos fundamentales Indicadores. Fuentes de información.
Tema 66. El mercado de trabajo (II): La estructura y dinámica del mercado laboral español: Población activa, ocupación y paro. Oferta y demanda de trabajo. Desequilibrios.
Tema 67. El mercado de trabajo (III) Configuración actual del mercado de trabajo en Extremadura:
La oferta y la demanda de empleo en Extremadura.
Tema 68. Marco normativo de las políticas de igualdad de género en España. Las políticas de igualdad de género. La evolución de las políticas de igualdad de género en España.
Tema 69. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de España: Organización y funcionamiento. Instituto de la Mujer de Extremadura: Organización y Funcionamiento. Normativa reguladora de la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género. Normativa reguladora de las Unidades para la Igualdad de mujeres y hombres en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 70. El tratamiento institucional de la violencia de género. Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Modelos de intervención. Técnicas y recursos de prevención.
Tema 71. Promoción del empleo femenino. Análisis de las referencias legislativas y normativas en materia de empleo: Internacional, europea, estatal y autonómica.
Tema 72. Información y comunicación con perspectiva de género. Caracterización de los procesos de comunicación desde la perspectiva de género: Pensamiento, lenguaje y género.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si