¿Cuántas plazas hay para la oposición de técnico de laboratorio del SESCAM?.
En el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 241, de 30 de noviembre de 2020, se convoca el proceso selectivo para cubrir 103 plazas de la categoría de Técnico/a Superior Sanitario de Laboratorio, por el procedimiento de concurso-oposición y con destino en las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Plazas última convocatoria: 103
Las 103 plazas vacantes se distribuirán en los siguientes turnos:
– Turno libre: 60 plazas.
– Turno de promoción interna: 38 plazas.
– Turno de discapacidad general: 5 plazas.
¿Cómo preparamos la oposición de Técnico de laboratorio en el SESCAM?
¿Quieres conseguir una plaza fija en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha? El curso preparatorio de la oposición al cuerpo de Técnico Superior de Laboratorio te forma para aprobar esta oposición.
En esta preparación sólo preparamos la parte del Temario específica.
Apertura del curso:
FEBRERO 2021
Campus Virtual
Plataforma disponible las 24h los 365 días al año. Consulta el material imprimible o los vídeos explicativos, realiza test en cualquier momento
Temario Específico
En esta preparación sólo preparamos la parte la parte del temario específica
Profesor Experiencia
Funcionario con experiencia en preparación de opositores con gran resultado.
¿Cúanto cuesta la preparación del examen de Técnico de Laboratorio en el SESCAM?
Curso intensivo de 3 meses
Vídeos explicativos por temas
Temas para imprimir
Tutoría personalizada vía plataforma.
Tests
80
euros / mes
MÉTODOS DE PAGO DE LOS CURSOS DE PREPARACIÓN
Con tarjeta a través de esta misma página
Domiciliación bancarias
Transferencia
Bizum
¿En qué consiste el examen de Técnico de Laboratorio cínico y biomédico del SESCAM?
La fase de oposición consistirá en contestar, en el tiempo máximo de ciento veinte minutos, a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta.
El cuestionario estará compuesto por 100 preguntas, más 5 de reserva para su calificación por el Tribunal sólo en el supuesto de que fuera necesario ante posibles anulaciones de algunas de ellas.
¿Cuál es el temario de la oposición de Técnico de Laboratorio del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha?
Tema 7.-Organización de los servicios sanitarios, órganos directivos, reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los Hospitales. Estructura y organización de un laboratorio clínico. Funciones del Técnico Especialista de Laboratorio.
Tema 8.-Calidad en el Sistema Nacional de Salud. Normas ISO aplicables en el laboratorio clínico. Procesos de certificación y acreditación en el laboratorio clínico. Garantía de calidad en el laboratorio. Control de calidad de la fase preanalítica, analítica y postanalítica. Concepto de error y tipo de errores en el laboratorio. Especificaciones de calidad analítica.
Tema 9.-Atención al paciente. Documentación sanitaria. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Principios fundamentales de la Bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos. Seguridad del paciente. Sistemas de información de laboratorio. Manejo y flujo de información en las aplicaciones informáticas.
Tema 10.-Estadística descriptiva. Tipos de variables y distribuciones. Análisis estadístico aplicado al laboratorio. Relaciones entre variables: correlación y regresión.
Tema 11.-Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: prevención y consecuencias. Equipos de protección individual. Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y esterilización de material y equipos de laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Tema 12.-Riesgos laborales en el laboratorio. Medidas de prevención. Ergonomía y adaptación del puesto de trabajo. Medidas de seguridad en el laboratorio.
Tema 13.-Automatización y aparataje auxiliar del laboratorio clínico. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos principales y auxiliares. Gestión del almacenamiento de reactivos y otrosmateriales. Fundamento y aplicabilidad de la técnicas utilizadas en el laboratorio clínico: fotometría, espectrofotometría, fluorescencia, electroforesis, cromatografía, inmunoensayos, quimioluminiscencia, química seca, nefelometría, turbidimetría. Puntos a la cabecera del paciente (POCT), etc…
Tema 14.-Sistemas de unidades en el laboratorio. Gravimetría y volumetría. Concepto de masa, volumen y unidades de medida. Cálculo y preparación de diluciones y disoluciones. Preparación de soluciones tampón. Microscopia. Fundamento, propiedades ópticas y elementos de un microscopio. Tipos de microscopios. Gestión de residuos sanitarios
Tema 15.-Fase preanalítica en las muestras biológicas humanas: Obtención, recogida, transporte y conservación de muestras. Anticoagulantes y aditivos utilizados en el material de extracción de sangre. Normativa de transporte de muestras biológicas. Procedimientos de identificación y etiquetado de muestras. Criterios de rechazo de muestras biológicas.
Tema 16.-Fisiología del sistema eritrocitario: recuento y estudio diferencial de hematíes. Fórmulas manuales y tinciones. Anormalidades morfológicas eritrocitarias. Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones funcionales, cuantitativas y cualitativas. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 17.-Fisiología del sistema leucocitario: recuento y estudio diferencial de leucocitos. Fórmulas manuales y tinciones. Anormalidades morfológicas leucocitarias. Patologías del sistema leucocitario: alteraciones funcionales, cuantitativas y cualitativas. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 18.-Fisiología del sistema plaquetario: recuento y estudio diferencial de plaquetas. Fórmulas manuales y tinciones. Anormalidades morfológicas plaquetarias. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones funcionales, cuantitativas y cualitativas. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 19.-Fisiología y mecanismo de la coagulación. Métodose instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del coágulo. Alteraciones de la hemostasia. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 20.-Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios yplaquetarios. Sistema ABO, Sistema Rh y otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados.
Tema 21.-Sistema inmunitario. Reacción antígeno-anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune. Patología del sistema inmunitario: Alergia, hipersensibilidad, inmunodeficiencia y enfermedades autoinmunes.
Tema 22.-Microbiología clínica: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y virus. Características y clasificación de los medios de cultivo para crecimiento y aislamiento. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos bacterianos. Técnicas de observación. Tipos de tinciones. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos.
Tema 23.-Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos: Cocos y bacilos gram positivos y gram negativos. Pruebas de sensibilidad a los antibióticos: tipose interpretación. Concepto de resistencia bacteriana.
Tema 24.-Micobacterias: medios de cultivo e identificación. Patología y tipos de infecciones provocadas por las micobacterias. Pruebas de laboratorio.
Tema 25.-Micología: clasificación, medios de cultivo adecuados para el aislamiento y examen de los hongos. Diagnóstico micológico en el laboratorio. Micosis.
Tema 26.-Parasitología: clasificación, métodos de estudio e identificación. Parasitosis
Tema 27.-Virología: clasificación, métodos de estudio e identificación. Viriasis.
Tema 28.-Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias.
Tema 29.-Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base. Determinación de iones, pH y gases en sangre arterial y venosa.
Tema 30.-Hidratos de carbono. Función, estructura y metabolismo. Patología relacionada.
Tema 31.-Estudio de las proteínas séricas e interpretación del proteinograma. Patología relacionada.
Tema 32.-Lípidos, lipoproteínas y apoproteinas plasmáticas: Función, estructura y metabolismo. Patología relacionada.
Tema 33.-Marcadores tumorales. Estudio, determinación y tipos de marcadores tumorales en sangre. Marcadores tumorales más utilizados: determinaciones y aplicación clínica.
Tema 34.-Fisiología hepática. Marcadores séricos para el estudio de la función y de la enfermedad hepática.
Tema 35.-Estudios hormonales. Marcadores séricos para el estudio de la función y de la enfermedad endocrina.
Tema 36.-Técnicas de estudio de las heces: características organolépticas de las heces y determinación de sustancias eliminadas por las heces. Examen físico-químico de las heces. Cribaje del cáncer de colon mediante sangre oculta en heces.
Tema 37.-Fisiología renal y estudio de la orina. Técnicas de estudio de la orina. Examen físico de la orina y determinación de sustancias eliminadas por orina. Análisis microscópico del sedimento urinario. Cálculos urinarios.
Tema 38.-Fisiología cardiaca. Pruebas de laboratorio para el estudio de las enfermedades cardiacas. Marcadores cardiacos: patrón de evolución y utilidad clínica.
Tema 39.-Farmacología clínica: conceptos generales y monitorización de fármacos. Detección de drogas de abuso en sangre y en orina.
Tema 40.-Conceptos básicos de genética. Técnicas de análisis cromosómico y tipos de cultivos celulares en citogenética. Utilidad en el diagnóstico prenatal. Concepto de consejo genético. Técnicas de biología molecular: Extracción de ácidos nucleicos, técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Secuenciación. Estudios de Arrays, Exomas, etc..