Tema 1. Organización de los servicios sanitarios, los órganos directivos, reglamento deestructura, organización y funcionamiento de los hospitales. Funciones del Técnico Especialista en Laboratorio.
Tema 2. Calidad y seguridad del paciente: conceptos generales de calidad, aplicación desistemas de gestión de la calidad en el laboratorio clínico. Normas de calidad en el laboratorio: acreditación y certificación.
Tema 3. Papel del Técnico Especialista en los programas de Calidad Total para Servicios deLaboratorio. Evaluación de estructura, proceso y resultado. Manual de funciones, normas yprocedimientos. Control y garantía de calidad de las instalaciones en laboratorios.
Tema 4. Aplicaciones informáticas en los servicios de laboratorio. Manejo de equipos, manejode la información.
Tema 5. Metodología de la investigación: técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes dedatos. Estudios descriptivos y analíticos en laboratorio. El papel del Técnico Especialista.
Tema 6. Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología de las enfermedadestransmisibles. Infección Nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones Nosocomiales.
Tema 7. Manejo de los residuos en laboratorio: clasificación, transporte, eliminación ytratamiento de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Tema 8. Asepsia y esterilización. Concepto de sepsis, antisepsia, esterilización y desinfección.Manejo de materiales estériles.
Tema 9. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Atención al paciente: requisitos de preparación, información sobre las pruebas analíticas y la recogida de muestras.
Tema 10. Programas de mantenimiento de equipos y material de la Unidad/Servicio. Gestión del almacenamiento y reposición del material utilizado en la Unidad/Servicio.
Tema 11. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención
Tema 12. Muestras Biológicas humanas: sustancias analizables. Determinación analítica. Recogida, conservación y transporte de muestras para su procesamiento. Características generales de las mismas. Normas de seguridad en el manejo. Equipos y reactivos. Criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
Tema 13. Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos. Tipos de microscopía: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fase y de transmisión electrónica.
Tema 14. Sangre: composición y fisiología. Fisiología y metabolismo eritrocitario: recuento de hematíes, anormalidades morfológicas eritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina. Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 15. Fisiología y morfología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de losleucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas de identificación leucocitaria. Patologías del sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 16. Fisiología y morfología de las plaquetas: recuento y alteraciones morfológicas de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 17. Fisiología y morfología de la coagulación: mecanismo de coagulación, fibrinólisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del coagulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de la hemostasia.
Tema 18. Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistemas del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune.
Tema 19. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios. Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados.
Tema 20. Microbiología: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y virus. Técnicas de observación. Tipos de tinciones.
Tema 21. Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación de los medios de cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos celulares bacterianos.
Tema 22. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos: Cocos Gram positivos y Gram negativos. Bacilos Gram positivos y Gram negativos. Micobacterias. Aerobios y anaerobios.
Tema 23. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos: tipos, interpretación. Concepto de resistencia antibacteriana. Pruebas de dilución y sensibilidad por dilución.
Tema 24. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos: Cocos Gram positivos y Gram negativos. Bacilos Gram positivos y Gram negativos. Micobacterias. Aerobios y anaerobios.
Tema 25. Micología: clasificación, aislamiento y examen de los hongos. Diagnóstico micológico de laboratorio. Parasitología y métodos de identificación.
Tema 26. Virología: métodos de cultivo e identificación. VIH/Sida: Patogenia y clínica.Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH.
Tema 27. Técnicas de medidas de analitos: basadas en la detección de radiación electromagnética, electroquímicas, y otras técnicas (osmometría, inmunoanálisis …). Tema 28. Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base. Determinación de iones, pH, y gases en sangre arterial.
Tema 29. Proteínas séricas: métodos de determinación. Separación de fracciones proteicas. Electroforesis. Interpretación del proteinograma.
Tema 30. Funciones de las lipoproteínas plasmáticas. Técnicas para el análisis del colesterol. Análisis de triglicéridos. Método analítico para el estudio de HDL y LDL.
Tema 31. Enzimas: métodos de análisis de enzimas en fluidos biológicos y patrones de la alteración enzimática.
Tema 32. Marcadores tumorales y aplicaciones clínicas.
Tema 33. Anatomía y fisiología hepática. Determinaciones analíticas para el estudio de la función hepática. Marcadores séricos de la enfermedad hepática.
Tema 34. Anatomía y fisiología endocrina. Determinaciones analíticas para el estudio de la función endocrina. Marcadores séricos de la enfermedad endocrina.
Tema 35. Estudio de las heces: características organolépticas de las heces y determinación de sustancias eliminadas por las heces.
Tema 36. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en
Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público.