Convocatoria Técnico de Laboratorio del Servicio Andaluz de Salud
Convocatoria 2021
ESTADO: Esperando fecha de convocatoria
¿Cuántas plazas hay para la oposición de técnico de laboratorio del SAS?.
¿Cómo preparamos la oposición de Técnico de laboratorio en el SAS?
¿Quieres conseguir una plaza fija en el Servicio Andaluz de Salud? El curso preparatorio de la oposición al cuerpo de Técnico Superior de Laboratorio te forma para aprobar esta oposición.
En esta preparación sólo preparamos la parte del Temario específica.
Apertura del curso:
FINALES 2021
7 DÍAS DE PRUEBA
No pagas el primer mes hasta decidir si continuas
Campus Virtual
Plataforma disponible las 24h los 365 días al año. Consulta el material imprimible o los vídeos explicativos, realiza test en cualquier momento
Temario Específico
En esta preparación sólo preparamos la parte la parte del temario específica
Profesor Experiencia
Funcionario con experiencia en preparación de opositores con gran resultado.
¿Cúanto cuesta la preparación del examen de Técnico de Laboratorio en el Servicio Andaluz de Salud
Curso de 3 meses
Vídeos explicativos de los conceptos más importantes
Temas para imprimir
Tutoría personalizada vía plataforma.
Tests
100
euros / mes
Preparación con último temario publicado
ACTUALIZAMOS SI HAY CAMBIO Y TE LO INCLUIMOS EN LA PREPARACIÓN
MÉTODOS DE PAGO DE LOS CURSOS DE PREPARACIÓN
Transferencia
Bizum
¿En qué consiste el examen de Técnico de Laboratorio clínico y biomédico del SAS?
Para los aspirantes del turno libre y discapacidad. El ejercicio consistirá en contestar en 144 minutos, a un cuestionario formado por 120 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, sobre el programa de materias específicas y comunes que figuran en el Anexo V de esta resolución. De dicho cuestionario, 12 preguntas versarán sobre el programa de materias comunes. El cuestionario que se proponga a los aspirantes contendrá además otras 9 preguntas adicionales tipo test, de las que 1 versará sobre el programa de materias comunes. Estas preguntas sustituirán correlativamente a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad al inicio del ejercicio.
Tema 10. Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Públicas Empresariales adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
Tema 11. Calidad en el Sistema Sanitario: el modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Tema 12. Riesgos derivados del manejo de sustancias biológicas y aparataje en el laboratorio. Enfermedades profesionales.
Tema 13. Responsabilidad civil del personal sanitario. Aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista de Laboratorio. Confidencialidad de la información.
Tema 14. Los sistemas informáticos. Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos).
Tema 15. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. El Sistema de información de Laboratorios. MPA. La base de datos de usuarios (BDU). El concepto de historia clínica. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Historia Digital de Salud del ciudadano. Confidencialidad.
Tema 16. Calibraciones. Controles de calidad internos y externos. Acreditación de un laboratorio.
Tema 17. Líquidos biológicos en el laboratorio de Análisis Clínicos: sangre, suero, plasma, LC R, orinas, heces.
Tema 18. Toma de muestras biológicas humanas: recogida, preparación, conservación y transporte.
Tema 19. Clasificación de las proteínas.
Tema 20. Conceptos generales sobre determinaciones bioquímicas en el laboratorio clínico.
Tema 21. Técnicas para determinar la función hepática.
Tema 22. Marcadores tumorales y aplicaciones clínicas.
Tema 23. Marcadores cardíacos y aplicaciones clínicas.
Tema 24. Hormonas. Conceptos generales, técnicas para su determinación, aplicaciones clínicas.
Tema 25. Screening neonatal. Prevención. Detección enfermedades en la actualidad.
Tema 26. Parámetros de laboratorio en la valoración de la infertilidad masculina y femenina.
Tema 27. Examen físico-químico de la orina.
Tema 28. Examen físico-químico de las heces.
Tema 29. Determinaciones fármacos, tóxicos y drogas de abuso.
Tema 30. Inmunología. Conceptos generales.
Tema 31. Autoinmunidad. Diagnóstico procesos autoinmunes.
Tema 32. Sistema eritrocitario: morfología y alteraciones. Hematocrito. Leucocitos: clasificación, morfología y funciones. Técnicas histoquímicas.
Tema 33. Fisiopatología del Hemograma.
Tema 34. Citometría de flujo: principios, componentes y aplicaciones en el laboratorio clínico.
Tema 35. Coagulación. Técnicas, estudio y alteraciones.
Tema 36. Banco de sangre. Grupos sanguíneos y transfusiones.
Tema 37. Sistemas de conservación, estabilidad y aditivos a añadir de cada uno de los componentes sanguíneos obtenidos por fraccionamiento de una unidad.
Tema 38. Centros de transfusiones sanguíneas (biobancos). Sangre, cordón umbilical y médula ósea.
Tema 39. Equilibrio ácido-base. Gasometria arterial y venosa.
Tema 40. Laboratorio de urgencias, parámetros habituales, metodología y control analítico. Aplicación clínica.
Tema 41. Clasificación de medios de cultivo.
Tema 42. Selección, recogida y siembra de muestras en el laboratorio de microbiología.
Tema 43. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos. Aislamiento e identificación.
Tema 44. Mycobacterias y hongos, clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento e identificación.
Tema 45. Gérmenes tracto respiratorio. Su clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento.
Tema 46. Gérmenes tracto genitourinario. Su clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento.
Tema 47. Técnicas serológicas.
Tema 48. Carga viral. Concepto y aplicaciones en un laboratorio.
Tema 49. Reacción en cadena de la polimerasa. Mutación y genotipo. Principios básicos.
Tema 50. Gestión de residuos sanitarios en un laboratorio: Clasificación, transporte y eliminación.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.