Preparación Técnico Informática Junta Extremadura 2021 online
- Inicio
- Todos los cursos
- Junta de Extremadura
- Preparación Técnico Informática Junta Extremadura 2021 online
Visión general
Convocatoria Técnico Informática Junta Extremadura
Convocatoria 2021
La última convocatoria de la Junta de Extremadura para auxiliar de informática se publicó D.O.E. Nº 196 de 08/10/2018 que puedes consultar aquí
FINALMENTE NO SE VA A IMPARTIR LA PREPARACIÓN
¿Cuántas plazas hay para la oposición de Técnico informática de la Junta de Extremadura?
Plazas:
No hay desglose de plazas todavía en la oferta pública de empleo
¿Cómo preparamos la oposición de Técnico de informática la Junta de Extremadura?
Si estás interesado en el curso de auxiliar informática en la Junta de Extremadura, solicita información sin compromiso alguno.
1 SEMANA DE PRUEBA
No pagas el primer mes hasta decidir si continuas
Fecha Inicio estimada Grupo A:
———–
GRUPO ABIERTO
Material Actualizado
Tenemos actualización y revisión del 100% de nuestro temario en cada convocatoria
Campus Virtual
Plataforma disponible las 24h los 365 días al año. Consulta el material imprimible o los vídeos explicativos en cualquier momento
Clases en directo
Disfruta de las clases para resolver dudas en esta preparación 2 vez al mes
Profesores con experiencia
Profesores con años a sus espaldas de preparación para resolver tus dudas
¿Cúanto cuesta la preparación del examen de Técnico Informática de la Junta de Extremadura?
Modalidad Online
- Clases Semanales con 2 en directo para tutorías (Se queda Grabada)
- Vídeos explicativos por temas
- Temas para imprimir
- Foro de dudas para alumnos
- Tutoría personalizada vía email
- Tests online e imprimibles
- Preparación hasta realización de examen
MÉTODOS DE PAGO DE LOS CURSOS DE PREPARACIÓN
- Con tarjeta a través de esta misma página
- Domiciliación bancarias
- Transferencia
- Bizum
¿En qué consiste el examen Técnico de informática de la Junta de Extremadura?
Según la última convocatoria, la fase de oposición consistirá en las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias:
1.1. Primera parte: El primer ejercicio consistirá en contestar en el tiempo máximo que señale el Tribunal de Selección, que no podrá exceder de 105 minutos, un cuestionario formado por 96 preguntas con 4 respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será la correcta, de todo el temario, tanto de la parte común como de la específica
Los criterios de calificación para el ejercicio de esta primera fase son:
- Cada 2 preguntas contestadas erróneamente se restará una pregunta contestada correctamente.
- Cada 6 preguntas en blanco se restará una pregunta contestada correctamente.
1.2. Segunda parte: El segundo ejercicio consistirá en resolver uno o varios supuestos o pruebas prácticas propuestos por el Tribunal de Selección, relacionados con el programa de materias de la Especialidad correspondiente, en el tiempo y con los medios auxiliares que dicho Tribu-nal disponga. El contenido de este segundo ejercicio estará dirigido a apreciar la capacidad de los/as aspirantes para llevar a cabo las tareas propias de la Especialidad
Cuál es el temario de la oposición Técnico de informática de la Junta de Extremadura?
Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Losderechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades.
Tema 2. La Constitución Española de 1978 (II): Los principios rectores de la política social yeconómica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos ylibertades. La Corona.
Tema 3. La Constitución Española de 1978 (III): Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboraciónde las leyes. Los Tratados Internacionales.
Tema 4. La Constitución Española de 1978 (IV): El Gobierno y la Administración. Las relaciones entreel Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
Tema 5 . La Constitución Española de 1978 (V): Economía y Hacienda. La Organización Territorial delEstado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 6. Estatuto de Autonomía de Extremadura (I): Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.
Tema 7. Estatuto de Autonomía de Extremadura (II): La Organización Territorial. Las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La Reforma del Estatuto.
Tema 8. Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado:Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el OrdenamientoJurídico de los Estados Miembros.
Tema 9. El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura.Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta deExtremadura.
Tema 10. Régimen Jurídico del Sector Público: Estructura. Disposiciones Generales: Objeto, ámbitosubjetivo, principios generales y principios de intervención de las Administraciones Públicas para eldesarrollo de una actividad. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:Estructura. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación.
Tema 11. La Contratación del sector público: Disposiciones Generales: Objeto y Ámbito de aplicaciónde la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a unaregulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 12. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Principios Generales. DelRégimen de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 13 . Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal alservicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la CarreraProfesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 14.El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Ámbito de aplicación y vigencia.Denuncia. Organización del trabajo. Comisión Paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones.
Tema 15 . La Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política enmateria de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos yobligaciones. Servicios de prevención.
Tema 16 . Ley de Gobierno Abierto de Extremadura: Ámbito y Principios Generales. AdministraciónAbierta.
Tema 17. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura:Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia deGénero: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Tema 18 . La Protección de Datos de Carácter Personal: Principios. Derechos
Tema 1.-Elementos y estructura de los sistemas operativos (I). Contenidos: Entrada/Salida. Procesos. Gestión de memoria.
Tema 2.-Elementos y estructura de los sistemas operativos (II). Contenidos: Archivos. Intérprete de comandos. Diferentes estructuras de un sistema operativo.
Tema 3.-Tecnología RAID. Contenidos: Introducción. Funcionamiento. Ventajas. Tipos de array. Niveles RAID.
Tema 4.-Fundamentos del sistema operativo GNU. Contenidos: Filosofía. Evolución histórica. Conceptos de software libre, GNU y GPL.
Tema 5.-Introducción al sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Elementos. Filosofía. Evolución histórica. El estándar SVID (UNIX System V). Aparición de Linux. Distribuciones.
Tema 6.-Fundamentos del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Acceso al sistema. Personalización del entorno. Archivos y directorios. El Shell. Tipos.
Tema 7.-Administración básica del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Introducción a la administración de sistemas. Instalación del sistema. Superusuario. Arranques y paradas. Herramientas básicas de administración.
Tema 8.-Administración avanzada en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Creación y mantenimiento de cuentas de usuario. Sistema de ficheros y gestión de discos. Tipos de ficheros y procesos. Administración del software. Salvaguarda y restauración.
Tema 9.-Comunicaciones e interconexión en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Sistema de impresión. Comunicaciones externas. Interconexión TCP/IP. Servidores de interfaces gráficos. Configurar correo electrónico.
Tema 10.-Utilización del shell en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Estructura de la línea de comandos. Metacaracteres. Creación de nuevos comandos. Argumentos y parámetros en los comandos. La salida de programas como argumentos. Variables de shell. Ampliación del redireccionamiento de E/S. Iteración en los programas de shell.
Tema 11.-Filtros en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Introducción. La familia grep. Otros filtros. El editor de flujo sed. El lenguaje de manejo y proceso de patrones awk.
Tema 12.-Optimización del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Seguridad. Ajustando el rendimiento. Automatización mediante scripts. Problemática habitual del entorno.
Tema 13.-Sistema Operativo Windows 2008 Server (I). Contenidos: Instalación y configuración. Dominios. Seguridad: permisos NTFS. Recursos compartidos. Instalación y administración del servicio de Cluster. Configuración de balanceo de carga mediante Network Load Balancing (NLB). Administración de Internet Information Services (IIS) 7.0.
Tema 14.-. Sistema Operativo Windows 2008 Server (II). Contenidos: Instalación y administración de Directorio Activo. Gestión de objetos y permisos de Directorio Activo. Administración de Sitios. Políticas de Seguridad. Uso de Windows Powershell: scripting.
Tema 15.-Estructuras fundamentales de datos. Contenidos: Concepto de tipo de datos. Tipos elementales de datos. Tipos elementales normalizados. La estructura array. Representación. La estructura registro. Variantes. Representaciones. La estructura conjunto. Representación. La estructura fichero secuencial.
Tema 16.-Estructuras dinámicas de información. Contenidos: Tipos recursivos de datos. Punteros o referencias. Listas lineales. Estructuras en árbol. Árboles multicamino. Transformaciones de claves.
Tema 17.-Técnicas de clasificación de datos. Contenidos: Clasificaciones internas. Clasificaciones externas. Clasificación óptima.
Tema 18.-Técnicas de búsqueda de datos. Contenidos: Búsqueda secuencial. Búsqueda por comparación de claves. Búsqueda digital. Hashing. Recuperación por claves secundarias.
Tema 19.-Gestión de la Seguridad (I). Contenidos: Política y organización de la seguridad. Inspección de la Seguridad, Gestión de Incidentes, Protocoles de red.
Tema 20.-Gestión de la Seguridad (II). Contenidos: Seguridad Perimetral, Detección de intrusos, Seguridad en redes Inalámbricas. Herramientas de seguridad.
Tema 21. Gestión de la Seguridad (III). Contenidos: Criptosistemas y Modos de Empleo, Clasificación de los Criptosistemas, Modos de Empleo de la Cifra, Gestión de claves. RSA, AES, DES, MD5.
Tema 22.-Manejo de ficheros de bases de datos en SQL Server. Contenidos: Introducción a las bases de datos. Registro de transacciones. Creación de bases de datos. Modificación de bases de datos. Manejo de bases de datos sobre múltiples discos. Planificar la capacidad de almacenamiento.
Tema 23.-Lenguaje de interrogación SQL. Contenidos: Lenguaje de definición de datos. Lenguaje de manipulación de datos. Lenguaje de control de datos.
Tema 24.-Programación con Transact-SQL. Contenidos: Programación en múltiples niveles. Variables. Control de flujo. Operadores. Funciones.
Tema 25.-Gestión de transacciones con Transact-SQL. Contenidos: Transacciones implícitas y explícitas. Chequeo de errores en transacciones. Niveles de aislamiento. Otras características de las transacciones. Bloques anidados. Punto de retorno.
Tema 26. Base de datos SQL Server 2008. Contenidos: Introducción. Instalación. Administración. Optimización
Tema 27.-Metodología de desarrollo de sistemas de información METRICA Versión 3.
Contenidos: Introducción. Aportaciones de Métrica versión 3. Procesos principales de Métrica versión 3. Interfaces de Métrica versión 3.
Tema 28.-Construcción del sistema de información. Contenidos: Preparación del entorno de generación y construcción. Generación del código de los componentes y procedimientos. Ejecución de las pruebas unitarias. Ejecución de las pruebas de integración. Ejecución de las pruebas del sistema. Elaboración de los manuales de usuario. Definición de la formación de los usuarios finales. Construcción de los componentes y procedimientos de migración y carga inicial de datos. Aprobación
Tema 29.-Implantación y aceptación del sistema. Contenidos: Establecimiento del plan de implantación. Formación necesaria para la implantación. Incorporación del sistema al entorno de operación. Carga de datos al entorno de operación. Pruebas de implantación del sistema. Pruebas de aceptación del sistema. Preparación del mantenimiento del sistema. Establecimiento del acuerdo de nivel de servicio. Presentación y aprobación del sistema. Paso a producción.
Tema 30.-Mantenimiento de sistemas de información. Contenidos: Registro de la petición. Análisis de la petición. Preparación de la implementación de la modificación. Seguimiento y evaluación de los cambios hasta la aceptación.
Tema 31.-Diagramas de flujo de datos. Contenidos: Objetivos. Descripción. Componentes. Descomposición. Notación. Consistencia de los diagramas de flujo de datos.
Tema 32.-Prueba de los sistemas de información. Contenidos: Introducción. Diseño de juegos de prueba. Pruebas unitarias y de integración. Pruebas del sistema y de aceptación. Pruebas de regresión. Planificación de las pruebas. Terminación de las pruebas.
Tema 33.-El mantenimiento de los sistemas de información. Contenidos: Definición de
mantenimiento. Características de mantenimiento. Facilidad. Tareas. Efectos secundarios. Aspectos de mantenimiento.
Tema 34.- Introducción a las metodologías ágiles. Contenidos: Manifiesto ágil. Scrum. Kamban.
Tema 35.-Concepto de modelo de datos. Contenidos: Introducción. Definición de modelo de datos. Restricciones de integridad. Clasificación. Intervención en el diseño de base de datos.
Tema 36.-El modelo entidad/relación. Contenidos: Presentación e historia. Estática del modelo E/R. Semántica de las interrelaciones. Generalización y herencia. Dinámica del modelo E/R.
Tema 37.-El modelo relacional: Estática. Contenidos: Presentación y objetivos. Estructura del modelo relacional. Restricciones. Esquema de relación y esquema relacional. El modelo relacional y la arquitectura ANSI. Los valores nulos en el modelo relacional. Reglas de Codd.
Tema 38.-El modelo relacional: Dinámica. Contenidos: Álgebra relacional. Cálculo relacional. Optimización de consultas.
Tema 39.-Diseño lógico de las bases de datos en el modelo relacional. Contenidos: Etapas de una metodología de diseño. Transformación del esquema conceptual al relacional. Grafo relacional. Teoría de la normalización.
Tema 40.-El Lenguaje Unificado de Modelado. Contenidos: Introducción. Modelado estructural básico. Modelado estructural avanzado. Modelado de comportamiento básico. Modelado de comportamiento avanzado. Modelado de la arquitectura.
Tema 41.-El Lenguaje Unificado de Modelado. Programación. Contenidos: Descripción del escenario. Clases y objetos. Características de los objetos. Diagramas de estado de transición.
Tema 42.-Análisis y Diseño Orientado a Objetos (I). Contenidos: Fase de elaboración y
planificación (entender los requerimientos, casos de uso: descripción de procesos, clasificación y planificación de casos de uso y comienzo del ciclo de desarrollo). Fase de análisis (construcción del modelo conceptual, incorporación de asociaciones, incorporación de atributos, establecimiento de los términos del glosario, diagramas de secuencia y comprobación del comportamiento del sistema).
Tema 43.-Análisis y Diseño Orientado a Objetos (II). Contenidos: Fase de diseño (descripción pormenorizada de los casos de uso, diagramas de colaboración, utilización de patrones, diseño de una solución, determinar la visibilidad, diseño del diagrama de clases y capacidades del sistema diseñado). Fase de construcción (traspaso del diseño al código e implementación en el lenguaje de programación utilizado).
Tema 44.-Introducción al ciclo de vida del servicio (ITIL). Contenidos: Introducción a ITIL. Ciclo de vida del servicio: conceptos y aspectos generales. Composición de cada fase del ciclo.
Tema 45.-Lenguajes de programación y codificación. Contenidos: Proceso de traducción desde el diseño. Características de los lenguajes de programación. Fundamentos de los lenguajes de programación. Clases de lenguajes. Estilo de codificación. Eficiencia.
Tema 46.-Programación orientada a objetos. Contenidos: Introducción. Elementos. Objetos. Herencia. Tipos de herencia. Abstracción. Encapsulación. Polimorfismo. Interfaces. Clases abstractas. Sobrecarga de métodos y propiedades.
Tema 47.-Diseño de páginas web XHTML 2.0 (I). Contenidos: Introducción. Conformidad. Módulo de documento. Módulo estructural. Módulo de texto. Módulo de hipertexto. Módulo de lista.
Tema 48.-Diseño de páginas web XHTML 2.0 (II). Contenidos: Módulo de imagen. Módulo de metainformación. Módulo de objetos. Módulo de estilo. Módulo de tablas. Módulo Xforms. Módulo de eventos XML.
Tema 49.-El lenguaje XML 1.0. Contenidos: Introducción. Documentos. Estructuras lógicas. Estructuras físicas. Conformidad.
Tema 50.-Programación en PHP 5.0. Contenidos: Introducción. Sintaxis básica. Tipos, variables y constantes. Expresiones. Estructuras de control. Funciones. Clases y objetos.
Tema 51.-Programación en JAVA (I). Contenidos: Introducción. Objetos. El flujo del programa. Inicialización y limpieza. Ocultación de la implementación.
Tema 52.-Programación en JAVA (II). Contenidos: Reutilización. Polimorfismo. Interfaces y clases internas. Almacenamiento de objetos. Manejo de errores con excepciones.
Tema 53.-Programación en JAVA (III). Contenidos: El sistema de E/S. Ventanas y applets. Hilos múltiples. Computación distribuida.
Tema 54.-Diseño de patrones en Java. Contenidos: Origen e historia. Patrones base. Patrones de creación. Patrones de colección. Patrones estructurales. Patrones de comportamiento. Patrones de concurrencia.
Tema 55.-Patrón Modelo-Vista-Controlador. Contenidos: Origen del patrón. Presentación de la arquitectura del modelo. Presentación de los entornos (frameworks) más utilizados.
Tema 56.- Visual Basic 2012 (I). Contenidos: El entorno de trabajo de Visual Basic. Variables. Tipos de datos Valores y referencias. Matrices. Conversiones entre tipos. Expresiones, operadores y operandos. Bucles controlados por un contador. Bucles controlados por una condición. Definición de un procedimiento o función. Orientación a objetos y componentes. Características avanzadas del lenguaje.
Tema: 57.-Visual Basic 2012(II). Contenidos: Desarrollo de aplicaciones Windows. Desarrollo de aplicaciones Web. Desarrollo de aplicaciones Windows Phone. Trabajar con archvios. ADO.NET
Tema 58.-Modelo de interconexión de sistemas abiertos OSI. Contenidos: Introducción justificativa. Arquitectura de red. Estructura y función de los niveles OSI. Situación actual de los estándares OSI.
Tema 59.-Modelo de comunicaciones de Internet: TCP/IP. Contenidos: Capa de Enlace. Capa de Internet. Capa de transporte.
Tema 60.-Redes de área local. Contenidos: Conceptos. Topologías. Control de acceso. Estrategias de segmentación. Normalizaciones internacionales: IEEE 802.<X>.
Tema 61.-El protocolo IP versión 4. Contenidos: Cabecera datagrama IPv4. Direccionamiento IPv4. Subredes. Protocolos ICMP y ARP..
Tema 62.-El protocolo IP versión 6. Contenidos: Motivación y orígenes. Características. Direccionamiento. Mecanismos de convivencia y transición. Movilidad.
Tema 63.-El protocolo TCP y UDP. Contenidos: TCP: Operación. Cabecera. Establecimiento y finalización de conexión. Máquina de estados TCP. UDP: Cabecera.
Tema 64.- Régimen de asignación de nombres de dominio y direcciones IP en Internet. Organismos reguladores. Servicio DNS.
Tema 65.-Protocolos de enrutamiento IP. Contenidos: concepto de tabla de rutas. Métricas. Enrutamiento estático y dinámico. Tipos de protocolos. Casos extendidos: OSPF. BGP.
Tema 66.-Mecanismos de conexión remota. Contenidos: VPN lan-to-lan. Protocolos IPsec: AH, ESP, ISAKMP.
Tema 67. Servicios de autenticación Contenidos: El rol de los certificados digitales. Infraestructura de clave pública (PKI): Definición y elementos de una PKI. Prestación de servicios de certificación públicos y privados. Almacenamiento seguro de claves privadas: “Smart Cards”. DNI electrónico.
Tema 68. Esquema Nacional de Seguridad. Real Decreto 3/2010. Contenidos: Principios básicos. Requisitos mínimos. Comunicaciones electrónicas. Auditoría de la seguridad. Estado de seguridad de los sistemas. Respuesta a incidentes de seguridad. Normas de conformidad. Actualización. Categorización de los sistemas de información.
Tema 69. Esquema Nacional de Interoperabilidad. Real Decreto 4/2010. Contenidos: Disposiciones generales. Principios básicos. Interoperabilidad organizativa. Interoperabilidad semántica. Interoperabilidad técnica. Infraestructuras y servicios comunes. Comunicaciones de las Administraciones públicas. Reutilización y transferencia de tecnología. Firma electrónica y certificados. Recuperación y conservación del documento electrónico. Normas de conformidad. Actualización
Tema 70.- Ley de Protección de datos de carácter personal: Movimiento internacional de datos. La agencia de protección de datos. Infracciones y sanciones.
Tema 71.-Reglamento de medidas de seguridad de ficheros automatizados con datos de carácter personal. Contenidos: Disposiciones generales. Medidas de seguridad de nivel básico. Medidas de seguridad de nivel medio. Medidas de seguridad de nivel alto.
Tema 72.- Ley de Firma Electrónica: Disposiciones generales. Certificados Electrónicos. Prestación de servicios de certificación. Dispositivos de firma electrónica y sistemas de certificación de prestadores de servicios de certificación y de dispositivos de firma electrónica. Supervisión y control. Infracciones y sanciones.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración Acceso de por vida
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 10
- Evaluaciones Si