Preparación Auxiliar Informática Junta Extremadura 2021 online
- Inicio
- Todos los cursos
- Junta de Extremadura
- Preparación Auxiliar Informática Junta Extremadura 2021 online
Visión general
Convocatoria Auxiliar Informática Junta Extremadura
Convocatoria 2021
La última convocatoria de la Junta de Extremadura para auxiliar de informática se publicó en Octubre de 2018 que puedes consultar aquí
FINALMENTE NO SE VA A IMPARTIR LA PREPARACIÓN
ORDEN 16/12/2021 D.O.E. Nº 243 de 21/12/2021
¿Cuántas plazas hay para la oposición de auxiliar informática de la Junta de Extremadura?
Plazas: 5 (4 + 1)
- Profesor especializado
- Clases semanales (se graban)
- Temario actualizado
- Foro para alumnos
- Tests online
¿Cómo preparamos la oposición de Auxiliar de informática la Junta de Extremadura?
Si estás interesado en el curso de auxiliar informática en la Junta de Extremadura, solicita información sin compromiso alguno.
1 SEMANA DE PRUEBA
No pagas el primer mes hasta decidir si continuas
Fecha Inicio estimada Grupo A:
A determinar
GRUPO ABIERTO
Material Actualizado
Tenemos actualización y revisión del 100% de nuestro temario en cada convocatoria
Campus Virtual
Plataforma disponible las 24h los 365 días al año. Consulta el material imprimible o los vídeos explicativos en cualquier momento
Clases en directo
Disfruta de las clases para resolver dudas en
Profesores con experiencia
Profesores con años a sus espaldas de preparación para resolver tus dudas
¿Cúanto cuesta la preparación del examen de Auxiliar Informática de la Junta de Extremadura?
Modalidad Online
- Clases Semanales
- Vídeos explicativos por temas
- Temas para imprimir
- Foro de dudas para alumnos
- Tutoría personalizada vía email
- Tests online e imprimibles
- Preparación hasta realización de examen
MÉTODOS DE PAGO DE LOS CURSOS DE PREPARACIÓN
- Transferencia
- Bizum
¿En qué consiste el examen Auxiliar de informática de la Junta de Extremadura?
Según la última convocatoria, la fase de oposición consistirá en las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias:
1.1. Primera parte:
El primer ejercicio consistirá en contestar en el tiempo máximo que señale el Tribunal de Selección, que no podrá exceder de 85 minutos, un cuestionario formado por 76 pre guntas con 4 respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas será la correcta, de todo el temario, tanto de la parte común como de la específica, recogidos en los anexos
III y IV.
Los cuestionarios que se propongan a los/as aspirantes contendrán 10 preguntas adi cionales tipo test, las cuales sustituirán por su orden correlativamente a aquellas pre guntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad al inicio de los ejercicios.
Para la valoración de este ejercicio se aplicarán los siguientes criterios de calificación:
1.º Cada 4 preguntas contestadas erróneamente se restará una pregunta contesta da correctamente.
2.º Las preguntas en blanco no tendrán ninguna valoración
1.2. Segunda parte: El segundo ejercicio consistirá en resolver uno o varios supuestos o
pruebas prácticas propuestos por el Tribunal de Selección, relacionados
con el programa de materias de la Especialidad correspondiente, en el
tiempo y con los medios auxiliares que dicho Tribunal disponga. El
contenido de este segundo ejercicio estará dirigido a apreciar la
capacidad de los/as aspirantes para llevar a cabo las tareas propias de
la Especialidad
Cuál es el temario de la oposición Auxiliar de informática de la Junta de Extremadura?
Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes.
Tema 2. La Constitución Española de 1978 (II): La Corona. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura.
Tema 4. El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 5. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clase de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 6. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones.
Tema 7. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Transversalidad de género. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Tema 1. Elementos y estructura de los sistemas operativos: Elementos constitutivos de un sis tema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos.
Tema 2. Periféricos: Elementos de impresión: Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. Elementos de multimedia. Conectividad: USB, RJ45, VGA, DVI, HDMI, DisplayPort.
Tema 3. Ordenadores personales: Principales averías, mensajes de error de la BIOS. Sustitu ción y detección de averías: Disco duros, memorias, tarjetas gráficas, tarjetas de red. Pruebas de rendimiento Benchmark: Tipos.
Tema 4. Sistemas de almacenamiento: discos duros, discos de estado sólido, memorias flash: Sistemas SAN y NAS. Herramientas software de copia de seguridad, compresión de datos y clonación de discos. Recuperación de datos en caso de borrado accidental, avería o ataque
de virus.
Tema 5. Familia de procesadores Intel y AMD: Conceptos y características principales: soc kets, núcleos, threads y velocidad de procesamiento.
Tema 6. Sistemas operativos: Conceptos generales. Componentes funcionales y estructura. Gestión de procesos. Algoritmos de planificación de procesos. Concurrencia. Multitarea. Multiprogramación.
Tema 7. Sistema Operativo Windows 10: Instalación del cliente Windows. Interfaz y aplicaciones. Gestión de discos y controladores. Configuración de la seguridad en Windows. Conectividad de red. Protección y recuperación del sistema.
Tema 8. Administración de Windows 10: Centro de notificaciones. Personalización del siste ma. Configuración básica: Partición de recuperación y panel de configuración. Configuración avanzada: modo desarrollador, políticas de grupo GPO, puntos de restauración y opciones de reinicio para instalar actualizaciones.
Tema 9. Administración básica del sistema operativo Linux: Instalación del sistema. Estruc tura y sistema de archivos. Usuarios y grupos. Utilización del Shell en el sistema operativo Linux. Comandos básicos. Metacaracteres y parámetros en los comandos.
Tema 10. Directorio activo: Conceptos básicos. Usuarios, Grupos y Unidades Organizativas. Comandos básicos del módulo “activedirectory” de Powershell.
Tema 11. Gestión de activos asociados al puesto de usuario: Ciclo de vida y gestión de los activos TI. Software y Herramientas de gestión activos. Conexión agente-servidor. Beneficios de la gestión de activos TI.
Tema 12. Herramientas colaborativas Microsoft: Usos. Métodos de compartición de la infor mación. Trabajo en equipo Office 365: OneDrive, Teams y SharePoint.
ema 13. Ofimática Microsoft Office 365: Word, Excel y PowerPoint. Outlook: configuración de un cliente de correo electrónico y funcionalidades. Integración con las herramientas cola borativas de Office 365.
Tema 14. Herramientas multimedia y de uso general. Conceptos básicos de imagen, audio y video digital. Formatos más frecuentes, Códecs. Herramientas para la gestión de ficheros PDF.
Tema 15. Lenguaje de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Lenguaje de de finición de datos (DDL), lenguaje de manipulación de datos (DML), lenguaje de consulta de datos (DQL).
Tema 16. Introducción a PowerShell: Entorno PowerShell. Ayuda con PowerShell. Variables y Operadores. Arrays. Strings. Metacaracteres. Tuberías y direccionamiento con Powershell.
Estructuras de control en Powershell. Ficheros
Tema 17. Nuevas normativas y especificaciones de dispositivos informáticos: Chip de segu ridad TPM. Certificación de robustez MIL-STD-810H. Normativas de protección y evaluación ambiental de dispositivos: Certificación EPEAT y Certificado Energy Star.
Tema 18. Seguridad informática en el puesto de usuario: Mecanismos de infección y protec ción en los sistemas operativos de ordenadores personales: Antivirus.Malware: Virus, gusa–
nos, troyanos, adware, spyware y ransomware.
Tema 19. Seguridad y protección en redes de comunicaciones: Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario
Tema 20. Internet: Arquitectura de red: Origen, evolución y estado actual. Principales servi cios. Protocolos HTTP, HTTPS y TLS. Configuración de navegadores web. Privacidad y seguri dad de navegadores web.
Tema 21. Redes de área local: Contenidos: Conceptos. Topologías. Control de acceso. Estra tegias de segmentación. Normalizaciones internacionales: IEEE 802.
Tema 22. Redes inalámbricas IEEE 802.11: Estándares: Técnicas de transmisión, Dispositivos de interconexión, Topologías, Seguridad, autenticación 802.1x.
Tema 23. Criptografía: Algoritmos. Certificados digitales. Autoridades de certificación. Sella do de tiempo. Firma electrónica. Instalación y administración de certificados electrónicos. El software de la FNMT.
Tema 24. Software libre y software propietario: Características. Modelos de licenciamiento.
Tema 25. Protección de datos de carácter personal: Principios y derechos. Normativas.
Tema 26. Protección del puesto de trabajo: Escenarios y ejemplos de riesgo. Medidas de se guridad: organizativas y técnicas.
Tema 27. Protección jurídica de programas de ordenador: Contenidos. Disposiciones genera les de la Ley de Propiedad Intelectual.
Tema 28. Esquema Nacional de Seguridad: Capítulo I: Disposiciones generales. Capítulo II: Principios Básicos. Anexo I: Categoría de los sistemas. Anexo II: Medidas de seguridad. Anexo III: Auditoría de la seguridad. Anexo IV: Glosario.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración Acceso de por vida
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 10
- Evaluaciones Si