Presentarte a unas Oposiciones para tramitación procesal en la Administración de Justicia es una muy buena opción para alcanzar la estabilidad laboral. Puedes apuntar los mejores consejos para conseguir tu plaza fija en la Administración de Justicia y la posibilidad de trabajar cerca de tu ciudad al ofertarse gran cantidad de plazas todos los años.
El puesto de tramitación procesal es uno de los puestos a los que más opositores aspiran junto al de auxilio, esto se debe a la cantidad de convocatorias que se realizan anualmente y la gran oferta de plazas. Pertenece al Grupo C1. Como en el resto de las oposiciones, no existen trucos infalibles. Lo más importante es comenzar a desarrollar la constancia, la organización, esfuerzo y, sobre todo, visualizar la meta y recordar qué es lo que te ha motivado a preparar las oposiciones de justicia.
Si deseas una academia para la preparación de Oposiciones de Administración de Justicia puedes realizar uno de nuestros cursos impartidos por funcionarios en esta administración.
Te incluimos la preparación de Auxilio en el mismo curso
- Profesor especializado
- Videos explicativos
- Clases de dudas en directo
- Temario actualizado
- Foro para alumnos
-
Tests online
-
Supuestos Prácticos
PLAN DE 40 SEMANAS!
Funciones de un funcionario de Tramitación Procesal en la Administración de Justicia
El Cuerpo de Tramitación Procesal se integra en la estructura jerárquica de la Administración de Justicia. Los funcionarios adscritos a él cumplen con una serie de funciones específicas que se centran en prestar apoyo a la tarea de la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado.
Entre otras funciones:
Atender la tramitación general de los procedimientos, haciendo uso de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda: para lo cual confeccionarán aquellos documentos tipo, actas, diligencias, notificaciones, entre otros, que le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.
Elaboración de cédulas para actos de comunicación que deban llevarse a cabo.
Formación de autos y expedientes, que siempre serán supervisados por un superior jerárquico.
El registro y la clasificación de la correspondencia.
El desempeño de tareas diversas en el contexto de la Oficina Judicial, etc.
Prestar apoyo y protección a las víctimas. así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.
Ocupar puestos en las unidades administrativas, siempre que el candidato acredite los conocimientos necesarios requeridos para tal fin.
El desempeño de aquellas jefaturas que en las Relaciones de Puestos de Trabajo de la Oficina Judicial estén asignadas a este Cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.
Requisitos para presentarte a las oposiciones de Tramitación Procesal
Necesitas ser mayor de edad y tener la nacionalidad española. Como formación se pide el título de Bachiller o equivalente. y capacidad para realizar las funciones administrativas. Sin embargo, no podrás acceder a la prueba si tienes o has tenido penas de prisión o estás inhabilitado para desarrollar funciones públicas.
¿Cuál es el sueldo de un funcionario de Tramitación Procesal?
El sueldo base es de alrededor de 850 euros mensuales en 14 pagas. Pero podrás llegar a los 1.200 euros al mes si sumas los complementos, que dependen del destino del puesto de trabajo y la comunidad autónoma en cuestión.
¿Cómo puedo presentarme a las oposiciones de Tramitación Procesal de la Administración de Justicia?
La inscripción a este proceso selectivo se realiza en su totalidad por vía electrónica, tanto la cumplimentación de la instancia, el pago de las tasas como la presentación de la misma en este enlace. Las instrucciones para rellenar correctamente la solicitud se encuentran el la página de Administración del Gobierno o en el Anexo III de la propia convocatoria publicada en el BOE. Para poder realizar este trámite es necesario identificarse con un usuario de Cl@ve o con el certificado electrónico.
La fase de oposición consistirá en dos pruebas, una de tipo test sobre el temario que se indica en la convocatoria y un segundo en el que se planteará otro cuestionario referidas a dos casos prácticos de diligencias judiciales.
Consejos para preparar las Oposiciones de Tramitación Procesal
Lo más importante en este tipo de oposiciones es centrarse en la agilidad a la hora de estudiar la teoría. Deberás centrar todos tus esfuerzos en resolver las pruebas de tipo test; prestando atención a los detalles y apoyándote de esquemas.
Mejor Academia para preparar las oposiciones de Justicia
Sin duda, es el momento de comenzar a prepararse para trabajar en una oficina judicial. Los exámenes no se harán esperar y, según lo previsto, tampoco las plazas pendientes de convocar de la oferta de empleo público. La mejor opción para preparar el 100% de las pruebas es hacerlo de la mano de una academia donde el profesor sea un funcionario de la administración de Justicia
¿En qué se diferencian las oposiciones de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial?
Aunque los dos cuerpos son parecidos en cuanto a examen, hay algunas diferencias que hay que señalar.
Diferencia de requisitos entre Tramitación y Auxilio
Tramitación Procesal: es necesario estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Bachiller o Técnico.
Auxilio Judicial: hay que estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Diferencia entre el examen de Tramitación y Auxilio
A parte de los temas que hay de diferencia entre uno y otro, la principal diferencia es que hay una prueba ofimática que hay que realizar en Tramitación Procesal con Word.
¿Quieres prepararte para el examen de Tramitación Judicial?
Te incluimos la preparación de Auxilio en el mismo curso
- Profesor especializado
- Videos explicativos
- Clases de dudas en directo
- Temario actualizado
- Foro para alumnos
-
Tests online
-
Supuestos Prácticos
PLAN DE 40 SEMANAS!