Presentarte a unas Oposiciones para Gestión Procesal en la Administración de Justicia es una muy buena opción para alcanzar la estabilidad laboral. Puedes apuntar los mejores consejos para conseguir tu plaza fija en la Administración de Justicia y la posibilidad de trabajar cerca de tu ciudad al ofertarse gran cantidad de plazas todos los años.

   El puesto de Gestión procesal es uno de los puestos a los que más opositores aspiran junto al de auxilio y tramitación, esto se debe a la cantidad de convocatorias que se realizan anualmente y la gran oferta de plazas. Pertenece al Grupo A2. Como en el resto de las oposiciones, no existen trucos infalibles. Lo más importante es comenzar a desarrollar la constancia, la organización, esfuerzo y, sobre todo, visualizar la meta y recordar qué es lo que te ha motivado a preparar las oposiciones de justicia.

    Si deseas una academia para la preparación de Oposiciones de Administración de Justicia puedes realizar uno de nuestros cursos impartidos por funcionarios en esta administración.

Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, de conformidad con lo establecido en el articulo 471 de la Ley Orgánica del Poder Judicial colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias.

     Con carácter general y bajo el principio de jerarquía, y sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde:

  1. Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que se dará cuenta al Letrado de la Administración de Justicia, en particular cuando determinados aspectos exijan una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando se fuera requerido para ello.

  2. Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación.

  3. Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes, salvo que el Letrado de la Administración de Justicia considere necesaria su intervención, ostentando en dichos actos la consideración de agente de la autoridad

  4. Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación, dando cuenta de ello, a tal efecto, a la autoridad superior, así como elaborar notas, que podrán ser de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite a que se refieran.

  5. Realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales.

  6. Expedir, con conocimiento del Letrado de la Administración de Justicia, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.

  7. Ocupar, de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, las jefaturas en que se estructuran las unidades de apoyo directo y servicios comunes procesales, en las que, sin perjuicio de las funciones asignadas al puesto concreto, se gestionarán la distribución de las tareas del personal, respondiendo del desarrollo de las mismas.

  8. Colaborar con los órganos competentes en materia de gestión administrativa, desempeñando funciones relativas a la gestión del personal y medios materiales de la unidad de la Oficina judicial en que se presten los servicios, siempre que dichas funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la relación de puestos de trabajo efectúe del puesto de trabajo.

  9. Desempeñar la Secretaría de la Oficina judicial de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, de Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y de Juzgados de Paz de menos de 7.000 habitantes en los que la carga de trabajo justifique su establecimiento, así como los restantes puestos de trabajo de los citados centros de destino adscritos al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, todo ello de conformidad con lo que se determine en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, así como desempeñar puestos de las unidades administrativas, cuando las relaciones de puestos de trabajo de las citadas unidades así lo establezcan, siempre que se reúnan los requisitos de conocimiento y preparación exigidos para su desempeño.

  10. Realizar cuantas funciones puedan asumir en orden a la protección y apoyo a las víctimas, así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.

  11. La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.

     Los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa podrán ser nombrados Letrados de la Administración de Justicia sustitutos, siempre que se reúnan los requisitos de titulación y demás exigidos, y conforme al procedimiento y con la retribución que reglamentariamente se establezca.

Requisitos oposiciones de Gestión Procesal

    Necesitas ser mayor de edad y tener la nacionalidad española. La titulación exigida para el acceso a este Cuerpo es la de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

¿Cuál es el sueldo de un funcionario de Tramitación Procesal?

Según las retribuciones del último año para los Cuerpos Generales de Justicia, el sueldo base de Gestión Procesal es de aproximadamente 1.200 euros. A esta cifra, común a todos los gestores y gestoras del país, habría que sumarle todos los complementos especiales según el puesto concreto. Estos complementos que amplían los ingresos mensuales se calculan según:

  • La ciudad de destino.

  • El centro de la Administración de Justicia en el que se desarrolla el trabajo.

  • Las guardias.

  • El complemento de penosidad.

  • Las dos pagas extras (en junio y diciembre).

  • Los complementos variables en los distintos ámbitos territoriales.

  • El complemento por Juzgados de violencia sobre la mujer.

  • Complemento por jornada de tarde en registros civiles.

  • Indemnización por residencia en territorio nacional.

¿Cómo puedo presentarme a las oposiciones de Gestión procesal de la Administración de Justicia?

     La inscripción a este proceso selectivo se realiza en su totalidad por vía electrónica, tanto la cumplimentación de la instancia, el pago de las tasas como la presentación de la misma en este enlace. Las instrucciones para rellenar correctamente la solicitud se encuentran el la página de Administración del Gobierno o en el Anexo III de la propia convocatoria publicada en el BOE. Para poder realizar este trámite es necesario identificarse con un usuario de Cl@ve o con el certificado electrónico.

     La convocatoria de Gestión Procesal se rige por el sistema de concurso- oposición.

El primer y segundo ejercicio de la fase de oposición Se realizarán el mismo día y a la misma hora en todos los ámbitos territoriales. La fecha de realización del tercer ejercicio la determinará el Tribunal. La puntuación máxima de la fase oposición es de 100 puntos, lo que supone un 60% de la nota final

    El tercer ejercicio también es teórico, escrito y eliminatorio.



Consejos para preparar las Oposiciones de Gestión Procesal

Si quieres que no te resulten difíciles las oposiciones de Justicia, quizás te resulten útiles las siguientes recomendaciones:

  • Planifica tu estudio desde el primer día, fijándote un horario de trabajo y un objetivo de temas a estudiar cada semana. Intenta abarcar todo el programa, ya que los cuestionarios tipo test suelen contener preguntas de casi todos los temas.

  • Combina el estudio de temas nuevos con el repaso de los anteriores. Este sistema es muy eficaz para preparar oposiciones, ya que te permite ir fijando los contenidos en la memoria a largo plazo.

  • Practica con test de convocatorias anteriores de oposiciones de Justicia. Sin duda, esta es la mejor manera de familiarizarte con la mecánica de los cuestionarios y de adquirir rapidez y precisión de cara a los exámenes.

  • Resuelve todas tus dudas antes de llegar a las pruebas. Si estás matriculado en una academia, consulta con tus profesores cualquier cuestión que no tengas clara. Esto es especialmente importante en los exámenes tipo test.

 

¿En qué se diferencian las oposiciones de Gestión Procesal y Tramitación Procesal?

Claramente los requisitos del Cuerpo (C1 vs A2) ya hacen que difieran el requisito de formación para poder presentarse a las oposiciones.

Diferencia entre el examen de Gestión y Tramitación

La oposición de Tramitación Procesal Turno Libre tiene dos ejercicios, uno menos que el proceso selectivo de Gestión Procesal.

Ambas tienen un primer ejercicio de 100 preguntas tipo test sobre el programa.

Tramitación tiene un ejercicio con dos partes, siendo la segunda un supuesto práctico. El segundo ejercicio sobre Word.

En cuanto a Gestión Procesal el segundo ejercicio es un examen sobre un supuesto práctico. Y por último, hay un tercer ejercicio, de carácter práctico. Esta prueba consiste en redactar dos temas, a elegir entre tres sacados al azar del programa.

 

Pregunta sin compromiso